La Fundación Marqués de Valdecilla, la Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria, y Café Dromedario unen sus fuerzas para promover está acción altruista
Santander.- 02-12-2024
Café Dromedario apoya a la Fundación Marqués de Valdecilla y a la Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria en la promoción de la donación de sangre y plasma con una campaña exclusiva de azucarillos para concienciar sobre la importancia de esta acción altruista que beneficia a la sociedad cántabra.
Café Dromedario, conocida por su enfoque responsable y de compromiso social, ha querido unirse a esta causa tan significativa, con el fin de fomentar la donación regular y generar un mayor sentido de solidaridad en la sociedad cántabra. La campaña estará en marcha durante los próximos meses, invitando a los ciudadanos a donar en los puntos de recogida de sangre establecidos por la Hermandad de Donantes de Sangre y en el propio Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
La Fundación Marqués de Valdecilla, de la que forma parte el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, y la Hermandad de Donantes de Sangre son instituciones comprometidas con la mejora de la salud pública y la gestión de los recursos para salvar vidas.
Y es que, cada día, se precisan de entre 60 y 80 donaciones de sangre para abastecer las necesidades de los centros hospitalarios de Cantabria. De hecho, con cada donación de sangre, se salvan hasta tres vidas.
Entre los requisitos para donar sangre se encuentra estar sano, tener entre 18 y 65 años y pesar más de 50 kilos. Todo aquel que esté interesado en donar sangre puede acudir a la unidad móvil del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria que recorre diferentes localidades de Cantabria de lunes a viernes, así como al Pabellón 13 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en horario de 8:30 a 21:30 horas.
La sangre donada pasa todos los controles en el Banco de Sangre y se conserva hasta que se suministra a los centros hospitalarios. Éstos la utilizan para abastecer las necesidades que puedan surgir, especialmente de pacientes oncológicos como los que padecen tumores de la sangre o de algún órgano sólido (pulmón, hígado,etc), ya que la quimioterapia destruye todo tipo de células, benignas y malignas.
También es utilizada para asistir a víctimas de accidentes laborales y de tráfico, así como pacientes que son intervenidos quirúrgicamente, especialmente en cirugías muy sangrantes como las de cadera y de úlcera duodenal. Y de pacientes trasplantados, especialmente los de hígado, en una Comunidad Autónoma que es de las principales trasplantadoras de España en relación con el tamaño de su población.
Al igual que la donación de sangre es importante concienciar sobre la donación de plasma por aféresis que es vital para la producción de medicamentos. Entre las ventajas de esta donación, en comparación con la de sangre, es que la recuperación es más rápida y se puede donar todos los meses.