Los profesionales sanitarios de Cantabria cuentan desde ahora con una guía interactiva e intuitiva sobre anticoncepción que reforzará su conocimiento y facilitará el asesoramiento para que las usuarias puedan tomar decisiones informadas

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Los autores de la guía durante la presentación de la misma

El objetivo del documento es ayudarlas a elegir el método anticonceptivo más adecuado para sus necesidades, con el fin de reducir las tasas de interrupción voluntaria del embarazo

Santander-18.12.2024

Los profesionales sanitarios de Cantabria cuentan desde ahora con una guía interactiva e intuitiva sobre anticoncepción que recoge las últimas recomendaciones y evidencias científicas en este campo con el objetivo de que los trabajadores puedan ofrecer un asesoramiento claro y adecuado para que la población en edad fértil de Cantabria cuente con una atención anticonceptiva de calidad.

Esta guía novedosa destinada a los profesionales tiene como objetivo facilitar la elección de los mejores métodos anticonceptivos para cada usuaria del sistema sanitario y resolver sus dudas. Además de paliar el aumento en las tasas de interrupción voluntaria del embarazo de los últimos años.

Esta herramienta se ha presentado oficialmente este martes en una jornada técnica celebrada en el Salón Gómez Durán del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), donde los presentes han coincidido en señalar su manejo sencillo que permite acceder en tiempo récord a toda la información sobre salud reproductiva.

Durante la presentación del documento, impulsado por la Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del SCS, la directora general de Salud Pública del Gobierno de Cantabria, Isabel de Frutos, ha considerado “un salto cualitativo” sustituir las tradicionales guías y protocolos en formato papel por esta herramienta digital que, en sus palabras, supone “una gran oportunidad” a la hora de informar mejor a las usuarias y reducir el número de interrupciones voluntarias del embarazo.

Isabel de Frutos también ha hecho referencia a la reciente jornada sobre VIH que se celebró el pasado 3 de diciembre y en la que se puso de manifiesto el incremento de las infecciones de transmisión sexual, recordando la importancia de fomentar el uso del preservativo, especialmente entre los jóvenes y las personas que mantengan relaciones sexuales de riesgo.

Por su parte, el director de Enfermería del HUMV, Luis Mariano López, ha agradecido a los autores y colaboradores de esta guía “su esfuerzo y dedicación” por elaborar un “material innovador y de gran utilidad” para todos los profesionales sanitarios. Lo que supone –ha añadido– “un avance significativo” a la hora de aportar “contenido actualizado y basado en evidencia científica”.

“El contexto actual nos exige estar actualizados y tener el conocimiento y las estrategias para ofrecer a los pacientes lo mejor posible” ya que “la anticoncepción tiene un impacto en la salud sexual y reproductiva de las personas y en su bienestar integral”.

Este proyecto, ha continuado, se enmarca en una visión más amplia donde Cantabria reafirma su compromiso con la formación continuada, el acceso a herramientas que fomentan la calidad asistencial y el compromiso de los profesionales. “No solo avanzamos en conocimientos sino reforzamos el vínculo con pacientes con un servicio más cercano y empático con los pacientes”, ha apostillado.

Por su parte, la subdirectora de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del SCS, Patricia Corro, ha reconocido el esfuerzo de los autores que comenzaron a preparar esta guía en el año 2021 y ha agradecido el apoyo de la Escuela Cántabra de Salud y la Fundación Marqués de Valdecilla.

También ha coincidido en señalar en que “la anticoncepción impacta directamente en el bienestar de la comunidad” y en que, a través de esta guía, se proporciona “información clara, y sobre todo basada en evidencia científica, con el objetivo de empoderar a las personas para que puedan toman decisiones informadas y responsables sobre su propia salud reproductiva”.

Por su parte, el gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Félix Rubial, que procedió al cierre institucional de la jornada, ha celebrado el interés despertado por este “tema transversal”, como es el de la salud reproductiva, y que implica un abordaje interdisciplinar.

Mientras que el director general de Planificación, Ordenación, Gestión del Conocimiento y Salud Digital de la Consejería de Salud, Óscar Fernández, ha calificado de “impresionante” el trabajo realizado durante estos últimos cuatro años por parte de los profesionales a la hora de elaborar esta guía y que se ha traducido, a su juicio, en una herramienta “muy intuitiva y visual” en materia de salud reproductiva.

Durante la velada, los autores de la guía han dado a conocer la estructura de la guía y ha tenido lugar un ‘role-playing’ en el que, de manera simulada, se ha interpretado una consulta por parte de una paciente a un profesional del sistema sanitario sobre métodos anticonceptivos. Tras ello, se procedió a los ruegos y preguntas y a una merienda saludable.

Guía estructurada y actualizable

La guía sobre anticoncepción es fruto del trabajo de un grupo multiprofesional, creado en 2021, y formado por una médica de familia, una ginecóloga, dos matronas y un psicosexólogo. Precisamente, el coordinador de la guía, Roberto Oliver, ha recordado que el área anticonceptiva forma parte de la cartera de servicios de Atención Primaria y que, con la elaboración de esta guía, lo que se trataba también era contar con “una herramienta practica y concreta” que ayudase también al área hospitalaria.
Según ha explicado, la guía permite al profesional consultar una duda concreta relacionada con un método anticonceptivo (DIU, implante, preservativo, etc), cuestiones específicas y los mitos que acompañan al mismo.

La guía, a la que se accederá a través de los canales informáticos del SCS, cuenta con anexos en los que, entre otras cuestiones, se aborda la comercialización de cada uno de los métodos anticonceptivos. Otra de sus ventajas es que es un documento vivo y que permite, por lo tanto, actualizarlo sobre la marcha, “el formato más idóneo en el año 2024”.

 

Vinculado :